lunes, 3 de agosto de 2015

En Mahates, celebración central de Semana Mundial de lactancia materna en Bolívar


Cartagena de Indias,  30JUL15.- Con una exposición ante la Asamblea Departamental y un

acto  central en el municipio de Mahates, la Gobernación de Bolívar se vinculará a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra universalmente bajo los auspicios de la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), que aglutina a redes y organizaciones que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna, y que tiene status consultivo con UNICEF y con el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) informó la líder de Nutrición y Lactancia Materna de  la Secretaría de Salud de Bolívar, Alcira Castro de Velazquez.

Por eso, según la funcionaria, “La Red Internacional de grupos pro alimentación infantil –IBFAN- Colombia de la que hace parte la Gobernación de Bolívar, invita a todos los actores del sistema a conmemorar La Semana Mundial de la Lactancia Materna con el lema AMAMANTAR Y TRABAJAR, ¡ Logremos que sea posible!”.
Por eso, según la señora Castro de Velázquez, “Uno de los principales objetivos para este año es realizar la coordinación interinstitucional para vincular a las oficinas de trabajo para que se divulgue y promocione sobre las leyes y beneficios de la maternidad y otras provisiones en los sectores y/o lugares de trabajo, con el objeto de promoverla” señaló.

De igual forma,  la licenciada Castro de Velázquez precisó que “En este sentido, el Programa de Infancia y Lactancia Materna de la Secretaría de Salud de Bolívar en coordinación con el comité departamental de Lactancia Materna, definió actividades en el marco del lema de este año, las que tendrán como actividades centrales las siguientes:

5 de agosto de 2 a 5 pm en la Asamblea Departamental de Bolívar la doctora CECILIA COHEN PRADO Facilitadora y evaluadora externa de IAMI (Instituciones amigas de la mujer y la Infancia) y Consejera de Lactancia materna, asesora del programa de infancia y lactancia materna orientara un taller sobre la temática a funcionarios de la Secretaría de Salud departamental, actividad coherente con el lema de este año; 
El 6 de agosto se realizará en el municipio de MAHATES el lanzamiento departamental de la jornada de promoción de Lactancia Materna, actividad que se ha logrado coordinar con todos los actores municipales y departamentales, en él se realizaran las siguientes actividades:
A las 8 y 30 am saldrá una marcha con todos los actores municipales y departamentales desde la plaza principal con mensajes alusivos al lema, recorrerá las principales calles y culmina en el polideportivo del municipio donde se ofrecerá una franja educativa por expertos en el tema, se entregaran kits maternos a gestantes.
Finalizada la caminata, habrá una concentración en el concejo municipal con todos los trabajadores del municipio para orientar una franja educativa en el marco del lema”.
Bondades de la leche materna
Según UNICEF “La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive de agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la “primera inmunización” del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección”.
Por eso, “La Conferencia Internacional de Nutrición del 1992 en Roma, definió que una de las principales estrategias para disminuir el hambre y la desnutrición es a través del fomento de la lactancia materna, concluyendo que una de las acciones para aumentar los índices de la lactancia materna en el mundo es la implementación del monitoreo del Código Internacional, que 25 años después, sigue siendo “la piedra angular” para las autoridades de salud pública en su obligación de regular algunas normas básicas como:

No anunciar sucedáneos de leche materna, biberones, ni tetinas
No obsequiar muestras gratuitas a las madres
No realizar promociones en los sistemas de salud, que incluye no ofrecer suministros de fórmula gratis o a bajo costo
No permitir que se entreguen donaciones o muestras gratuitas a las/los trabajadoras/os de la salud
No utilizar fotografías de bebés, ni palabras que idealicen la alimentación artificial en las etiquetas de los productos; la información provista a las / los trabajadoras/es de la salud debe ser científica y objetiva
La información sobre alimentación artificial, incluyendo la que aparece en las etiquetas, deberá explicar los beneficios y superioridad de la lactancia materna y alertar sobre los peligros relacionados con la alimentación artificial”.

lunes, 13 de julio de 2015

preview36 pieceWaba-2015 spanish highres http://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=336955db2c4f Para jugar con el boton izquierdo del mouse selecciona la ficha y con el boton derecho las rota. a jugar!

viernes, 10 de julio de 2015

ESTRATEGIA INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA INTEGRAL(IAMII) DEPARTAMENTO DE BOLIVAR 2015


La IAMI es una clara perspectiva de derechos como estrategia integral de calidad de la atención, articulada a los planes de mejoramiento institucional de los prestadores de servicios, y como herramienta para garantizar los derechos de las madres, las niñas y niños.La iniciativa permite movilizar a los equipos de salud, padres, madres y acompañantes en torno a estos derechos, entre ellos el derecho a la salud, la nutrición y al desarrollo integral.

La gran experiencia nacional ya acumulada en este campo muestra, que la IAMI es una estrategia de elevada efectividad con relación a los costos, que contribuye a la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil, y además favorece el vínculo afectivo del nuevo ser con sus progenitores y su entorno. Sin embargo, al igual que con otras intervenciones efectivas, esta estrategia se ha ido dejando de lado en favor de nuevas demandas, especialmente aquellas destinadas a atender emergencias. Es necesario  volver a insistir en estas estrategias de bajo costo que salvan vidas y mejoran el bienestar de las mujeres, de la niñez y las familias. Hasta el momento.




ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Las actividades se iniciaron con la Referente de Infancia  y Lactancia Materna Dra Alcira Castro Castro de la Secretaria de Salud Departamental después de realizar presentación formal con el personal administrativo.  Se realizó reunión en donde se preparó el cronograma para brindar asesoría, asistencia técnica y capacitación  a los equipos  de referentes de infancia y adolescencia   los de las instituciones de salud de los  municipios priorizados del departamento en la estrategia IAMII.

Se realizará un diagnóstico de los programas materno infantil  en los  8 municipios priorizados en IAMII y los cuales son: Arjona, Mahates, Turbana, Marialabaja, Santa Rosa de Lima, San Estanislao, El Carmen de Bolívar y Magangué.  Una vez obtenido los resultados del diagnóstico se iniciará  asistencia técnica de la estrategia  la cual consiste en brindar a los  comités de lactancia materna y demás:


·        Asesorías en el manejo de la Estrategia IAMI

·        Actualización  en IAMI  al personal de salud

·        Revisar con el personal  de salud documentos elaborados y prácticas institucionales   para el funcionamiento  e implementación de la IAMII.




·        Revisar con el personal el diligenciamiento o  la aplicación del formulario de Auto apreciación que consiste en un instrumento con preguntas relativas al estado actual de la institución frente a cada uno de los Diez Pasos o Criterios Globales IAMI.

·        Brindar las herramientas necesarias para organizar un  plan de mejoras a corto, mediano y largo plazo según el diagnóstico encontrado.

·        Compromisos a seguir por parte dela directiva personal administrativa y asistencial con fechas establecidas.

·        Seguimientos y apoyo para el desarrollo  de documentos y prácticas  necesarias  para que las instituciones de salud  que estén avanzadas en el manejo de la estrategia y   puedan solicitar evaluación externa y así puedan  constituirse o convertirse  en Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia.


CECILIA COHEN PRADO
Consultora.












lunes, 8 de junio de 2015

Bebes prematuros



SEGUIMIENTO A PREMATUROS 


El programa de Infancia y Lactancia Materna de la Secretaría de Salud de Bolívar, en aras de mejorar las condiciones de salud de niñas y niños prematuros procedentes de los municipios del departamento y que son hospitalizados en la UCI Neonatal de la Clínica Maternidad Rafael Calvo, viene adelantando acciones coordinadas con otros programas, aseguradoras, ESE y Direcciones Locales de Salud para garantizar prioritariamente la continuidad de la Lactancia Materna Exclusiva y los cuidados del prematuro. 

Esta estrategia de seguimiento a prematuros ha permitido además generar un cambio conductual frente a esta población vulnerable que necesita de la garantía de sus derechos. 

La Clínica Maternidad Rafael Calvo envía periódicamente la base de datos de las niñas y niños prematuros procedentes de municipios del departamento de Bolívar, de manera inmediata los profesionales del programa de infancia inician el proceso de seguimiento de estos casos consistente en:  La visita de campo y las acciones pertinentes para garantizar los derechos de este menor,  con relación a Consejería de Lactancia Materna y atenciones al niño, de acuerdo a su edad (Vacunación, Control de crecimiento y desarrollo, valoración nutricional, entre otras), igual es necesario que ustedes reporten el caso a la EPS y a la ESE para el seguimiento coordinado 

Imagen

martes, 19 de mayo de 2015

CONMEMORACION DIA MUNDIAL DE LA DONACION DE LECHE MATERNA



 El 19 de Mayo se conmemora a nivel mundial la Donación de Leche Materna; en Bolívar el Banco de Leche Humana que funciona en la Clínica Maternidad Rafael Calvo, como muestra de un trabajo interprogramático, interinstitucional e intersectorial realizó en alianza con Secretaría de salud de Bolívar, el DADIS, La Facultad de Enfermería de la Universidad de Cartagena, la ONG SINERGIAS, ESE Cartagena de Indias, Aseguradoras como Salud Total, Comfamiliar, Caprecom, ICBF entre otros, una estrategia de información masiva a la comunidad. Para ello se instalaron en todos los centros comerciales de Cartagena puntos de información sobre la importancia de la Lactancia materna, mitos y creencias, importancia de la donación de leche materna, donación de frascos recolectores, funcionamiento del Banco de Leche Humana; en estos puntos se dio educación a madres lactantes, gestantes y comunidad en general, se entregaron folletos y material educativo. Se contó con el acompañamiento de donantes de leche, quienes expresaron su experiencia significativa y exitosa como donantes. Bolívar registra indicadores bajos en la duración de Lactancia Materna Exclusiva según la encuesta ENSIN 2010 ( 1.3 y lo propuesto por la OMS es de 6 meses) y de Lactancia Materna Total (12.8 y lo propuesto por OMS es de 24 meses). Se pretende con la estrategia de Banco de Leche Humana y la donación que además de mejorar las condiciones de salud de las niñas y niños prematuros, se movilicen los indicadores.

 SEGUIMOS PELLIZCADOS POR LA INFANCIA.