lunes, 3 de agosto de 2015

En Mahates, celebración central de Semana Mundial de lactancia materna en Bolívar


Cartagena de Indias,  30JUL15.- Con una exposición ante la Asamblea Departamental y un

acto  central en el municipio de Mahates, la Gobernación de Bolívar se vinculará a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra universalmente bajo los auspicios de la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), que aglutina a redes y organizaciones que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna, y que tiene status consultivo con UNICEF y con el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) informó la líder de Nutrición y Lactancia Materna de  la Secretaría de Salud de Bolívar, Alcira Castro de Velazquez.

Por eso, según la funcionaria, “La Red Internacional de grupos pro alimentación infantil –IBFAN- Colombia de la que hace parte la Gobernación de Bolívar, invita a todos los actores del sistema a conmemorar La Semana Mundial de la Lactancia Materna con el lema AMAMANTAR Y TRABAJAR, ¡ Logremos que sea posible!”.
Por eso, según la señora Castro de Velázquez, “Uno de los principales objetivos para este año es realizar la coordinación interinstitucional para vincular a las oficinas de trabajo para que se divulgue y promocione sobre las leyes y beneficios de la maternidad y otras provisiones en los sectores y/o lugares de trabajo, con el objeto de promoverla” señaló.

De igual forma,  la licenciada Castro de Velázquez precisó que “En este sentido, el Programa de Infancia y Lactancia Materna de la Secretaría de Salud de Bolívar en coordinación con el comité departamental de Lactancia Materna, definió actividades en el marco del lema de este año, las que tendrán como actividades centrales las siguientes:

5 de agosto de 2 a 5 pm en la Asamblea Departamental de Bolívar la doctora CECILIA COHEN PRADO Facilitadora y evaluadora externa de IAMI (Instituciones amigas de la mujer y la Infancia) y Consejera de Lactancia materna, asesora del programa de infancia y lactancia materna orientara un taller sobre la temática a funcionarios de la Secretaría de Salud departamental, actividad coherente con el lema de este año; 
El 6 de agosto se realizará en el municipio de MAHATES el lanzamiento departamental de la jornada de promoción de Lactancia Materna, actividad que se ha logrado coordinar con todos los actores municipales y departamentales, en él se realizaran las siguientes actividades:
A las 8 y 30 am saldrá una marcha con todos los actores municipales y departamentales desde la plaza principal con mensajes alusivos al lema, recorrerá las principales calles y culmina en el polideportivo del municipio donde se ofrecerá una franja educativa por expertos en el tema, se entregaran kits maternos a gestantes.
Finalizada la caminata, habrá una concentración en el concejo municipal con todos los trabajadores del municipio para orientar una franja educativa en el marco del lema”.
Bondades de la leche materna
Según UNICEF “La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive de agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la “primera inmunización” del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección”.
Por eso, “La Conferencia Internacional de Nutrición del 1992 en Roma, definió que una de las principales estrategias para disminuir el hambre y la desnutrición es a través del fomento de la lactancia materna, concluyendo que una de las acciones para aumentar los índices de la lactancia materna en el mundo es la implementación del monitoreo del Código Internacional, que 25 años después, sigue siendo “la piedra angular” para las autoridades de salud pública en su obligación de regular algunas normas básicas como:

No anunciar sucedáneos de leche materna, biberones, ni tetinas
No obsequiar muestras gratuitas a las madres
No realizar promociones en los sistemas de salud, que incluye no ofrecer suministros de fórmula gratis o a bajo costo
No permitir que se entreguen donaciones o muestras gratuitas a las/los trabajadoras/os de la salud
No utilizar fotografías de bebés, ni palabras que idealicen la alimentación artificial en las etiquetas de los productos; la información provista a las / los trabajadoras/es de la salud debe ser científica y objetiva
La información sobre alimentación artificial, incluyendo la que aparece en las etiquetas, deberá explicar los beneficios y superioridad de la lactancia materna y alertar sobre los peligros relacionados con la alimentación artificial”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario